“Es esencialmente un libro autobiográfico. Es la narración de mi infancia; es además, un testimonio de los hechos que presencié en un momento en que se pretendió hacer un cambio económico y político en los lugares donde yo vivía entonces, pero claro, están contados a manera de literatura, no a manera de crónica, ni a manera como podría contarse en el cauch de un psicoanalista, ¿no?; pero sí, lo que se cuenta allí, en última instancia, fue verdad, fueron anécdotas que me sucedieron” – (Respuesta de Rosario Castellanos a María Luisa Cresta, sobre Balún Canán, en La compulsión autobiográfica, César Tejeda, Tolvaneras, 2022)

Hace diez años me encontré con la autobiografía como una forma de retomar la escritura. Mi hijo tenía apenas seis meses de nacido y yo no conseguía reconocerme en mi etapa materna, necesitaba escribir. En esa búsqueda me encontré con una convocatoria para nuevos autores con la promesa de publicar su obra y la autobiografía era una de las categorías. Empecé a escribir y logré mi primera publicación editorial.

Un año después, el mundo virtual me puso de frente al 1er. Congreso de Autobiografía y me inscribí para participar como ponente. Aceptaron la ponencia y ahí fue que conocí a Sergio Gelista, escritor autobiográfico, conductor del programa de radio “La Aventura de Escribir Autobiografía” y divulgador de un género que sigue sin ser reconocido por la academia literaria.

Desde entonces, la autobiografía se ha convertido en una especie de brújula que ha guiado mis pasos por los senderos de la escritura, pero, además me ha conectado con personas cuyas historias son dignas de ser contadas y por supuesto, escritas.

En diciembre del año pasado, en una reunión de amigos con Sergio y Vero Corona decidimos realizar un segundo congreso para retomar el trabajo que se ha realizado a través del programa de radio y difundir la obra de los autores autobiográficos. Finalmente, el pasado 21 de agosto se realizó el II Congreso de Autobiografía, en lo que llamamos nuestra casa autobiográfica, que es la casona que habita la FARO Indios Verdes, al norte de la ciudad.

Ahí nos dimos cita autoras y autores conectados gracias a la autobiografía: Gloria Dupré, Vero Corona, Herlinda Mortón, Olga Carreola Peralta, Jorge Siliceo Adame, Gerardo María Toussaint Ribot.

Aquí te dejamos el link al extracto de lo que fue la primera parte de las ponencias, las cuales se transmitieron también en el programa que Sergio conduce los sábados en FIV Radio.

¿Qué pasaría si todos escribiéramos autobiografía?

Por: Elizabeth Cruz Ramírez

© Copyright - Nantli